martes, 12 de abril de 2011

Civilizaciones antiguas

                                      Egipto

hacia el año 3100 a.C. se unió bajo la autoridad de un gobernante único, a quien una tradición posterior llamó Menes. En lo sucesivo y durante casi 3.000 años, en contraste con los otros países del cercano oriente gozó de una notable estabilidad. Sus instituciones políticas y su cultura prácticamente no variaron helenista gobernadora por reyes de origen macedonio.


Su arte


El arte egipcio, cada experto se encarga de obtener y analizar la información disponible de cada campo de investigación. Después todos los expertos deberán reunirse para realizar u intercambio y puesta en común de lo trabajado.
Con toda la información obtenida, todos los miembros del grupo elaboraran un informe organizado los datos en dos aparatos: el Imperio antiguo y el Imperio nuevo.


Ellos deberán incluir información sobre los cuartos ámbitos de trabajo, resultando los personajes más importantes, los aspectos más relevantes en el medio geográfico, ritos religiosos y funerario más practicados, funciones sociables significativas, dioses más importantes, obras de arte fundamentales. cobran especial importancia en el informe las características esenciales y las diferencias que se observan entre ambas.


Origen


Los egipcios fueron un pueblo conservador por excelencia, lo que puede tambien explicar la fase relativamente atrasada en que se detuvo su religión; además de acptar divinidades de otras razas, con las que entrador en relaciones hostiles o amistosas, conservaron con celoso cuidado las de diversas religiones del pais. Al los antiguos les atribuyó un origen africano creyendo que venían al Alto Nilo. Se sabe que hot Etiopía, lejos de colonizar Egipto, fue colonizada por él, y que el pueblo egipcio desciende del grupo hamita de raza blanca  

Cultura 

La historia del Egipto Antiguo se divide en 3 imperios con intervalos de dominación extranjera y guerras internas. El Imperio Antiguo se caracterizó por el florecimiento de las artes y la construcción de las pirámides. Durante el Imperio Medio (2050-1800 a. C), tras una etapa de decadencia, Egipto conoció un período de esplendor en su economía, literatura y artes. En el Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.) el país alcanzó su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo su territorio bajo la dirección de los faraones de la XVIII dinastía.




                                                      Mesopotamia

Origen



la derretimiento de los casquetes glaciares conllevó un aumento paulatino del nivel del agua en el mundo, que inundó varias cordilleras terrestres y cambió la faz del planeta. Gran parte del litoral americano desapareció y, cuando el arco terrestre entre Alaska y Asia quedó sumergido, se formó el estrecho de Bering.
Gran Bretaña quedó escindida de Europa por el Atlántico y nacieron el mar del Norte y el canal de la Mancha. Alrededor del año 5600 a. c., las aguas del Mediterráneo se abrieron paso entre la tierra que unía Turquía y Bulgaria, originando el Bósforo e inundando y ampliando un pequeño lago de agua dulce para crear el mar Negro, de agua salada.
Este evento catastrófico acarreó el desplazamiento de un gran número de personas que hasta la fecha había vivido a las orillas de aquel lago de agua dulce. Muchas de ellas se dirigieron hacia Egipto; otras avanzaron hacia el sur, hacia las tierras fértiles situadas entre los ríos Éufrates y Tigris. Fue allí donde se fraguó el primer compendio de ciudades-estado.
Esta zona situada entre el Éufrates y el Tigris (actualmente, Iraq) se bautizó con el nombre de Mesopotamia (del griego,meso: “medio”, potomos: “río”, “entre ríos”). Los sumerios, un pueblo agricultor y pescador, estaban afincados en esta región que, con su fértil suelo regado por ambos ríos y sus afluentes, proporcionaba alimento suficiente para sustentar a poblaciones mayores. El deshielo de los montes de Armenio entre mayo y septiembre y el material de aluvión que arrastraban los grandes ríos permitió un enorme rendimiento agrícola. Fue aquí donde se inventó el primer sistema de escritura del mundo, denominado escritura «cuneiforme», para registrar el flujo de bienes y productos traído por el florecimiento del comercio. Mesopotamia se considera el primer ejemplo de una verdadera civilización: no es una gran ciudad, sino una región dominada por ciudades-estado unidas por una cultura e intereses comerciales.
La Mesopotamia asiático, con sus trascendentales ríos Tigris y Eufrates, fue el ámbito donde se desarrollaron culturas urbanas que se encuentran entre las civilizaciones humanas más antiguas. Allí se modelaron nuevas organizaciones de vida, que dejaron su impronta en las sociedades futuras y nos brindaron, ¡unto con Egipto, los primeros testimonios escritos de la historia.



Cultura



La esculturo en Mesopotamia no tuvo la monumentalidad de la egipcia. Se trabajaron sobre todo los relieves y las pequeños estatuitas. Los sumerios sobresalieron en el tallado de piedras duras con las que formaban sellos. Fueron los creadores del ‘sello”. Estos pequeños objetos contenían escenas de la vida cotidiana de la época: pastoreo, caza y ofrendas. También son ejemplos de su creatividad los vasos de mármol, con relieves de hombres y de animales.
Lo esculturo de la Mesopotamia llega con los asirios a su punto culminante. Pero las producciones asirias tienen un carácter diferente de las sumerio-oca-dios. El asirio es un arte ‘ligado a los campos de batalla”, un arte militarista, que tiene por objeto alabar al rey y a sus conquistas, ilustro la gloria del monarca, las escenas de lucha y de caza, la derrota de sus enemigos. Los artistas asirios fueron muy virtuosos al esculpir animales. Los realizaban con gran fuerza de expresión y realismo. Sus formas don la sensación de movimiento y precisión.

                                                           Fenicios

Arte 


En el arte fenicio concurren elementos de muy diversas procedencias: egipcios, griegos, mesopotámicos, egeos, sirios y micénicos, es decir, fue un arte eminentemente ecléctico. La característica fundamental de este arte fue fundir, asimilar y armonizar en todo original, corrientes artísticas diferentes.


Durante un millar de años, fue imposible moverse por el mundo mediterráneo sin encontrarse con artículos fenicios: las joyas, el vidrio, el marfil tallado, los recipientes de metal decorado: los diseños eran de una amplia y desconcertante variedad, pues los artistas fenicios los adoptaban de otras culturas para satisfacer los variados gustos de sus clientes. Al principio los fenicios actuaban sobretodo como tratantes, los buhoneros contentos de comerciar con cerámica minoica o escarabeos egipcios, fortalecieron el comercio marítimo, pero su pericia no tardó en desarrollarse. Con el tiempo fundaron una industria de creación artesanal, donde se hacían la mayoría de los objetos decorativos con los que comerciaban.

Política

La historia política de Fenicia se comprende en la supremacía que sucesivamente ejercieron sus ciudades más importantes Gebal o Biblos, Sidón y Tiro. Cada una de estas ciudades constituía un minúsculo estado independiente, con sus leyes, su constitución, su gobierno propio, sus reyes hereditarios; cuyo poder estaba templado por las familias aristocráticas y por la clase sacerdotal.