martes, 23 de agosto de 2011

Clasificacion de Drogas

NARCÓTICOS: Es una sustancia medicinal que, por definición provoca sueño o estupor, y en la mayoría de los casos, inhibe la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor. El grupo de narcóticos comprende gran variedad de drogas con efectos psicoactivos, aunque terapéuticamente no se usan para promover cambios de humor, como los psicotrópicos, si no, por otras propiedades farmacológicas: analgesia, anestesia, efectos antitusivos, anti-diarreicos, etc.
Sin embargo, estas drogas son desviadas del circuito legal y usadas como euforizantes. Algunos narcóticos son anestésicos como el Éter, el cloroformo y ciclo-propano; pero en su mayoría son agentes de clase OPIOIDES.


SEDANTES: Son medicinas utilizadas en forma de pastillas para tranquilizar los nervios. Actúan sobre el organismo disminuyendo las funciones vitales lo cual determina sus propiedades tranquilizantes, estos se dividen en los siguientes tipos:
-Barbitúricos: Si se toman en pequeñas cantidades, tienen propiedades tranquilizantes, pero si se aumenta la cantidad, inducen al sueño o se utilizan para anestesiar.
- Los ansiolíticos: Su función principal es relajar la ansiedad y quitar el nerviosismo. Normalmente se utiliza para sustituir al barbitúrico, para poder dormir por la noche o en problemas de ansiedad.
Cuando se utilizan como drogas, su uso resulta muy peligroso, dado que se puede incurrir fácilmente una sobredosis de consecuencias fatales. En estos casos se producen grandes dolores estomacales con grandes vómitos, confusiones mentales, dificultad para respirar y puede conducir al coma.


ESTIMULANTES: Los estimulantes son drogas que estimulan el cerebro, y tienden a incrementar la actitud de alerta y la actividad física. Incluyen las anfetaminas, la cocaína, el "crack" y algunos inhalantes. La cafeína (presente en el té, el café y muchos refrescos) es también una droga ligeramente estimulante (la cafeína crea adicción y una persona que deja de tomar bruscamente café puede experimentar síntomas de abstinencia). Las drogas estimulantes de las que más se abusa son la cocaína, el "crack" (una forma pura de cocaína) y las anfetaminas.
Los diferentes estimulantes actúan de forma distinta en el organismo. Por ejemplo, los inhalantes a base de nitrato provocan la dilatación (ensanchamiento) de los vasos sanguíneos; la cocaína y el 'crack' alteran los niveles cerebrales de la serotonina (neurotransmisor químico cerebral); las anfetaminas afectan la secreción de un compuesto químico diferente, la adrenalina. Hablando de manera general, todos estos estimulantes tienen un efecto similar, producen la estimulación mental y/o física. Esto puede experimentarse como un aumento de energía física y/o claridad y velocidad de pensamiento.       

ALUCINÓGENOS: Se llama alucinógeno a cierto tipo de drogas que causan alteraciones profundas ella percepción de la realidad del usuario. Bajo su influencia, las personas ven imágenes, oyen sonidos y sienten sensaciones muy distintas a las propias de la vigilia. Algunos alucinógenos también producen oscilaciones emocionales rápidas e intensas.
Su uso va muy relacionado con el culto religioso para obtener visiones y sensaciones mentales extraordinarias, como, por ejemplo, entrar en contacto con su divinidad o encontrar sus a familiares muertos.
Desde el punto de vista físico los alucinógenos se caracterizan por producir aumento de la actividad cerebral, dilatación de pupilas, frío en brazos y piernas y sensación de hormigueo en el estómago

martes, 12 de abril de 2011

Civilizaciones antiguas

                                      Egipto

hacia el año 3100 a.C. se unió bajo la autoridad de un gobernante único, a quien una tradición posterior llamó Menes. En lo sucesivo y durante casi 3.000 años, en contraste con los otros países del cercano oriente gozó de una notable estabilidad. Sus instituciones políticas y su cultura prácticamente no variaron helenista gobernadora por reyes de origen macedonio.


Su arte


El arte egipcio, cada experto se encarga de obtener y analizar la información disponible de cada campo de investigación. Después todos los expertos deberán reunirse para realizar u intercambio y puesta en común de lo trabajado.
Con toda la información obtenida, todos los miembros del grupo elaboraran un informe organizado los datos en dos aparatos: el Imperio antiguo y el Imperio nuevo.


Ellos deberán incluir información sobre los cuartos ámbitos de trabajo, resultando los personajes más importantes, los aspectos más relevantes en el medio geográfico, ritos religiosos y funerario más practicados, funciones sociables significativas, dioses más importantes, obras de arte fundamentales. cobran especial importancia en el informe las características esenciales y las diferencias que se observan entre ambas.


Origen


Los egipcios fueron un pueblo conservador por excelencia, lo que puede tambien explicar la fase relativamente atrasada en que se detuvo su religión; además de acptar divinidades de otras razas, con las que entrador en relaciones hostiles o amistosas, conservaron con celoso cuidado las de diversas religiones del pais. Al los antiguos les atribuyó un origen africano creyendo que venían al Alto Nilo. Se sabe que hot Etiopía, lejos de colonizar Egipto, fue colonizada por él, y que el pueblo egipcio desciende del grupo hamita de raza blanca  

Cultura 

La historia del Egipto Antiguo se divide en 3 imperios con intervalos de dominación extranjera y guerras internas. El Imperio Antiguo se caracterizó por el florecimiento de las artes y la construcción de las pirámides. Durante el Imperio Medio (2050-1800 a. C), tras una etapa de decadencia, Egipto conoció un período de esplendor en su economía, literatura y artes. En el Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.) el país alcanzó su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo su territorio bajo la dirección de los faraones de la XVIII dinastía.




                                                      Mesopotamia

Origen



la derretimiento de los casquetes glaciares conllevó un aumento paulatino del nivel del agua en el mundo, que inundó varias cordilleras terrestres y cambió la faz del planeta. Gran parte del litoral americano desapareció y, cuando el arco terrestre entre Alaska y Asia quedó sumergido, se formó el estrecho de Bering.
Gran Bretaña quedó escindida de Europa por el Atlántico y nacieron el mar del Norte y el canal de la Mancha. Alrededor del año 5600 a. c., las aguas del Mediterráneo se abrieron paso entre la tierra que unía Turquía y Bulgaria, originando el Bósforo e inundando y ampliando un pequeño lago de agua dulce para crear el mar Negro, de agua salada.
Este evento catastrófico acarreó el desplazamiento de un gran número de personas que hasta la fecha había vivido a las orillas de aquel lago de agua dulce. Muchas de ellas se dirigieron hacia Egipto; otras avanzaron hacia el sur, hacia las tierras fértiles situadas entre los ríos Éufrates y Tigris. Fue allí donde se fraguó el primer compendio de ciudades-estado.
Esta zona situada entre el Éufrates y el Tigris (actualmente, Iraq) se bautizó con el nombre de Mesopotamia (del griego,meso: “medio”, potomos: “río”, “entre ríos”). Los sumerios, un pueblo agricultor y pescador, estaban afincados en esta región que, con su fértil suelo regado por ambos ríos y sus afluentes, proporcionaba alimento suficiente para sustentar a poblaciones mayores. El deshielo de los montes de Armenio entre mayo y septiembre y el material de aluvión que arrastraban los grandes ríos permitió un enorme rendimiento agrícola. Fue aquí donde se inventó el primer sistema de escritura del mundo, denominado escritura «cuneiforme», para registrar el flujo de bienes y productos traído por el florecimiento del comercio. Mesopotamia se considera el primer ejemplo de una verdadera civilización: no es una gran ciudad, sino una región dominada por ciudades-estado unidas por una cultura e intereses comerciales.
La Mesopotamia asiático, con sus trascendentales ríos Tigris y Eufrates, fue el ámbito donde se desarrollaron culturas urbanas que se encuentran entre las civilizaciones humanas más antiguas. Allí se modelaron nuevas organizaciones de vida, que dejaron su impronta en las sociedades futuras y nos brindaron, ¡unto con Egipto, los primeros testimonios escritos de la historia.



Cultura



La esculturo en Mesopotamia no tuvo la monumentalidad de la egipcia. Se trabajaron sobre todo los relieves y las pequeños estatuitas. Los sumerios sobresalieron en el tallado de piedras duras con las que formaban sellos. Fueron los creadores del ‘sello”. Estos pequeños objetos contenían escenas de la vida cotidiana de la época: pastoreo, caza y ofrendas. También son ejemplos de su creatividad los vasos de mármol, con relieves de hombres y de animales.
Lo esculturo de la Mesopotamia llega con los asirios a su punto culminante. Pero las producciones asirias tienen un carácter diferente de las sumerio-oca-dios. El asirio es un arte ‘ligado a los campos de batalla”, un arte militarista, que tiene por objeto alabar al rey y a sus conquistas, ilustro la gloria del monarca, las escenas de lucha y de caza, la derrota de sus enemigos. Los artistas asirios fueron muy virtuosos al esculpir animales. Los realizaban con gran fuerza de expresión y realismo. Sus formas don la sensación de movimiento y precisión.

                                                           Fenicios

Arte 


En el arte fenicio concurren elementos de muy diversas procedencias: egipcios, griegos, mesopotámicos, egeos, sirios y micénicos, es decir, fue un arte eminentemente ecléctico. La característica fundamental de este arte fue fundir, asimilar y armonizar en todo original, corrientes artísticas diferentes.


Durante un millar de años, fue imposible moverse por el mundo mediterráneo sin encontrarse con artículos fenicios: las joyas, el vidrio, el marfil tallado, los recipientes de metal decorado: los diseños eran de una amplia y desconcertante variedad, pues los artistas fenicios los adoptaban de otras culturas para satisfacer los variados gustos de sus clientes. Al principio los fenicios actuaban sobretodo como tratantes, los buhoneros contentos de comerciar con cerámica minoica o escarabeos egipcios, fortalecieron el comercio marítimo, pero su pericia no tardó en desarrollarse. Con el tiempo fundaron una industria de creación artesanal, donde se hacían la mayoría de los objetos decorativos con los que comerciaban.

Política

La historia política de Fenicia se comprende en la supremacía que sucesivamente ejercieron sus ciudades más importantes Gebal o Biblos, Sidón y Tiro. Cada una de estas ciudades constituía un minúsculo estado independiente, con sus leyes, su constitución, su gobierno propio, sus reyes hereditarios; cuyo poder estaba templado por las familias aristocráticas y por la clase sacerdotal.





martes, 15 de marzo de 2011

Medios de Comunicacion (Sonoros)

· Televisión: Es unmedio que se transmite por ondas hercianas, pero actualmente la TV por cable se transmite por un red especifica.
La palabra TELEVISIÓN se formó juntando una palabra griega y otro en latin que serian: TELE (griego) y VISIÓN (latín).
El primer aparato de televisión se patento en 1884 y fue llamado disco de nipkow luego surgen los adelantos que todos conocemos.
Primero se transmitia en blanco y negro luego fue avanzando y se transmitio a color, depues de un tiempo se invento el LCD que tiene pantalla de cristal liquido que ya conocemos hoy en dia.



· Radio: Es el medio de mayor alcance esta llega a todas las clases sociales, es un elemento selectivo y flexible y el conductor de radio suele ser mas suelo que como podemos ver en los conductores de television, tiene un presupuesto mucho mas bajo que los demas medios de comunicacion y es mas accesible para todos.
La radio a evolucionado desde radiofusion a audio digital, este objeto tambien se presenta en internet con paginas especificas donde se transmite el programa en cuestion.
El creador fue Guillermo Marconi es conocido por crear la radiografia.





· TeléfonoEn el año 1854, el francés Charles Bourseul expuso la idea de utilizar las vibraciones producidas por la voz sobre un disco flexible, con el fin de activar y desactivar un circuito eléctrico y producir las mimas vibraciones en un lugar alejado del cual habían sido producidas. Mas tarde el alemán Johann Reis desarrollo un instrumento capaz de transmitir notas musicales, aunque no podía reproducir la voz humana.
No fue hasta 1877, que tras descubrir que para transmitir la voz humana solo se podía utilizar corriente continua, el estadounidense Alexander Graham Bell, construyó el primer teléfono capaz de transmitir y recibir la voz humana con todas sus características.

El primer teléfono

Básicamente el primer teléfono de Bell estaba constituido por un emisor, un receptor y un único cable de conexión. Tanto el emisor como el receptor estaban formados por un diafragma metálico flexible y un imán con forma de herradura en el interior de la bobina. Las ondas del sonido que chocaban sobre el diafragma lo hacían vibrar en el campo magnético del imán. Dicha vibración inducía una corriente en la bobina, que variaba según las vibraciones del diafragma. Dicha corriente se transmitía por el cable hacia el receptor del otro teléfono, en el cual la variación del campo magnético hacia que el diafragma varié reproduciendo el sonido original.
Si bien estos equipos podían transmitir la voz, lo hacían muy débilmente.
Mas tarde Emile Berliner invento el transmisor telefónico de carbono, que constituye la clave para la aparición del teléfono útil. Dicho invento consta de unos granos de carbono ubicados entre unas láminas metálicas llamadas electrodos (diafragma) que transmite la variación de presión a dichos granos. Los electrodos conducen la electricidad que circula a través del carbono. La variación de presión origina a su vez una variación en la resistencia eléctrica del carbono. En la línea se aplica una corriente continua a los electrodos y la corriente que resulta también varia. Dicha variación de corriente a través del transmisor se traduce en una mayor potencia inherente a la onda sonora original. Dicho efecto se llama amplificación y es fundamental en los teléfonos para reproducir la onda original.
Cine: Durante el siglo XIX se inventaron algunos objetos que creaban la ilusión del movimiento, por ejemplo el zoótropo, que era un cilindro con dibujos que giraba alrededor de un eje, dando la ilusión de movimiento. Podían dibujarse varias escenas con el movimiento de un caballo y, al girar el cilindro, se llegaba a ver a un caballo corriendo.
Hacia 1822, los franceses Niepce y Daguerre crearon la fotografía. A mediados del siglo XIX su uso fue generalizado y posteriores investigadores perfeccionaron el invento. Pero había que dar el paso de la fotografía fija a la fotografía móvil.
En 1895 los hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo, aparato para crear y exhibir películas, con el que produjeron películas muy breves: obreros saliendo de una fábrica, olas rompiendo en la orilla y un jardinero que termina siendo regado por la manguera.
En 1896 Geroges Meliès creó películas de una gran fantasía, ellas mostraban cohetes llegando a la Luna, y carrozas que viajaban por el espacio.
Se considera que el cine es el arte del siglo XX. Por sus características alcanzó una difusión antes inimaginable para un producto artístico, puesto que era posible que una película fuera apreciada simultáneamente por millones de personas, a diferencia del teatro o de la ópera que podían llegar, a lo sumo, a cientos de espectadores.
El cine es, además, una síntesis de numerosas artes, pues requiere de artistas plásticos en la fotografía, de músicos en la ambientación sonora, de actores y actrices, de escenógrafos, de sonidistas, etc.
Antes de la Primera Guerra Mundial el cine ya se había convertido en un espectáculo popular, pero  la creación cinematográfica y la afluencia de espectadores crecieron significativamente en el período de entreguerras.
Las películas, que en esos años no tenían sonido, eran acompañadas por la música que ejecutaba un pianista instalado frente a la pantalla. De este modo con los acordes que se ejecutaban se acentuaba el carácter gracioso, de suspenso o de grandiosidad de las escenas filmadas.
En el cine europeo se destacaron en ese tiempo las producciones de los rusos, principalmente de Einseistein que realizó una de las mejores películas de la historia del cine mudo: “El acorazado Potemkin”. En las obras de este autor se relatan los acontecimientos revolucionarios que Rusia vivió a principios del siglo XX.
También en EEUU se desarrollaban investigaciones simultáneas a las de los europeos a cargo de Edison y Griffith, este último creó la forma de filmar que hace que una película sea atractiva: manejo adecuado de los tiempos, planos y suspenso.